¿Jefe o líder? Algunas pistas para reconocer cuál es su perfil

Esta nota fue elaborada por el periodista Óscar Valenzuela y publicada el 25 de febrero de 2015 en la sección Educación y Empleo del periódico chileno: Las Últimas Noticias.
¿Es posible trabajar sin jefes? Esa es la apuesta que hizo Valve Corporation, compañía de videojuegos estadounidense. Para crear los productos en su sede de Bellevue, Washington, sus trabajadores se reúnen según su especialidad y en cada grupo surge un líder espontáneo que lleva la batuta momentáneamente, dependiendo del proyecto.
En este experimento quedan claras las funciones de cada uno. Un jefe es una autoridad designada. Un líder es el individuo que logra articular la voluntad de un grupo para conseguir objetivos. Si fueran un equipo de fútbol, el jefe es el capitán y el líder es el caudillo que empuja al plantel.
¿Cuál perfil es requerido hoy en día? “Las compañías buscan cada vez más líderes, porque logran que los sigan, son más permeables a los cambios y es más fácil trabajar con ellos”, asegura Constanza Lara, Leadership Development Manager en Von der Heide, empresa de reclutamiento.
Si quiere sacar a flote sus capacidades, aquí tiene algunos consejos:
Ser flexible:
“No es que ser jefe y líder sean dos cosas distintas, pero a veces se da el caso que un jefe no tenga capacidad de liderar y esa función la toman otros trabajadores”, explica Luis Sáez, psicólogo organizacional y autor del blog desarrolloorganizacional.cl. “Un buen jefe tiene que ser flexible, mantener su influencia en distintas situaciones, debe poder leer al equipo, construir confianza y compromiso de las personas”.
Imparcial:
“Un jefe tiene que hacer bien la pega, pero un líder, además de eso, tiene que hacerlo bien con las personas”, aclara José Antonio Yazigi, director de Great Place to Work Chile, quien da sus tips: “Debe tener credibilidad, respeto, es decir, que involucre a las personas en las decisiones y ser imparcial, que no haya favoritismos dentro de su equipo”.
Empoderar:
“Hay personas que vienen con mucho conocimiento técnico para ser jefes, pero no de liderazgo. Pero es posible entrenarlo”, dice Constanza Lara. Como punto de partida, hace ver que la función del líder “es empoderar al otro para que despliegue todas sus capacidades para el trabajo, entusiasmarlo”.
Lo que no puede faltarle a un líder
Aunque es difícil dar una única receta para ejercer el liderazgo -“depende del estilo personal, no sirve el jefe que actúa con un manual”, explica el psicólogo organizacional Luis Sáez, igual existen algunos rasgos comunes:
- Empodera al otro para que despliegue sus capacidades. No le dice a cada uno cómo hacer su trabajo, sino que confía en sus subalternos.
- Es flexible, puede enfrentar distintos escenarios.
- Construye mística. Lo ideal es que el jefe hable y la gente, al escucharlo, se ponga a dar ideas.
- Involucra a su grupo en las decisiones.
- Es imparcial ante su equipo, no tiene favoritismo.
Agregar un comentario